Maestría

Inteligencia de Negocios y Analítica de Datos

Universidad Interamericana > Oferta Académica > Posgrados > Inteligencia de Negocios y Analítica de Datos

RVOE: 20220814 Duración: 8 Trimestres

RVOE: 20220811 Especialidad en Inteligencia de Negocios Aplicada a la Toma de Decisiones Gerenciales

Al concluir el estudiante recibirá diploma de especialidad y el grado
de maestría avalados por la Secretaria de Educación Pública Federal

Maestría en Inteligencia de Negocios y Analítica de Datos

La maestría en Innovación y tecnología educativa, tiene la clara convicción de que seguirán los vientos de cambio dentro del terreno educativo, por lo que es indispensable formar maestros especialistas que ayuden a fortalecer los procesos de innovación educativa, tan necesarios en las escuelas de hoy, y que orienten en la necesaria incorporación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en los diferentes niveles escolares, tanto en modalidades presenciales, mixtas o a distancia.

Administración del plan de estudios

  • El programa de Maestría en Inteligencia de Negocios y Analitica de Datos requiere como requisito o antecedente cursar alguna de las especialidades indicadas como antecedente academico en el plan de estudios; y posteriormente al ser de tipo flexible se complementa con 6 asignaturas orga- nizadas por áreas: básica (4 materias), de especialización (1 materias), e instrumentales (1 materias). Se cursará por trimestres, con un mínimo de una asignatura y un máximo de tres por trimestre, se cursará a lo largo de mínimo 12 meses y máximo de 3 años de manera flexible.

Perfil de Ingreso

Este programa está dirigido a profesionistas con especialidad en Finanzas Estratégicas, Inteligencia de Negocios aplicada a la toma de decisiones gerenciales, Inteligencia de Negocios, Dirección de Negocios, Gestión Empresarial, Administración de Empresas, Administración y Gestión Pública, Desarrollo de Emprendedores y Negocios, Gestión de Negocios, profesionistas tanto del sector público como privado que manejen o estén interesados en manejar la Inteligencia de Negocios y el Análisis de Datos.

El aspirante debe contar con las siguientes características ideales mencionadas:

Conocimientos:
• Cuenta con el antecedente de una licenciatura, así como el desarrollo de esta a través de alguna práctica de negocios, administración de empresas, alta dirección o comercio internacional en la que se hayan desarrollado, preferentemente en los últimos dos años.

• Identifica la importancia de las nuevas técnicas y herramientas del business intelligence y sistemas estratégicos en el proceso de creación de empresas a través de la analítica de datos.
• Reconoce el uso de las diversas herramientas para el análisis de datos con enfoque de negocios que se aplican en la toma de decisiones en la gerencia.

Habilidades:
• Maneja las herramientas tecnológicas básicas asociadas a un nivel intermedio de alfabetización digital: uso de computadora, navegación en Internet y la ofimática.

• Planea sus estrategias basadas en una programación personal o a través de lo establecido por sus autoridades y con sentido de autodidacta.
• Tener un pensamiento de liderazgo, ser autocrítico, un pensamiento flexible y comunicación verbal y no verbal, así como procesos de evaluación de diversa naturaleza.

Aptitudes:
• Muestra interés en business intelligence o inteligencia de los negocios como parte de los procesos de cambio y transformación en la toma de decisiones gerenciales.
• Reconoce la importancia de las actividades colaborativas con los procesos operativos, medios mandos y altos mandos a través de la gestión empresarial.
• Valora la honestidad y responsabilidad asociada al business intelligence y el uso de datos adecuado.

Perfil de Egreso

Se espera que al final de la especialidad el estudiante haya alcanzado a nivel específico profundo un conjunto de conocimientos, habilidades y valores, todos estos relacionados con las asignaturas básicas, instrumentales y de especialización indicadas en el plan de estudios de la maestría.
A continuación, se presentan los atributos que favorecerán los aprendizajes esperados en cada una de las asignaturas.

Conocimientos

• Integrar los componentes fundamentales del análisis de datos con enfoque al negocio en relación con los business intelligence que van más allá del triángulo empresarial: empresa, producto y servicio con estrategia.
• Promover un enfoque activo relacionado con proceso de integración de estrategias para la toma de decisiones, desarrollo de habilidades gerenciales, así como de la gestión de la evaluación, con la intención de establecer un alineamiento de todos estos aspectos para lograr un mejor nivel de desempeño en los negocios con el uso de análisis de datos.
• Fomentar el uso de las diversas herramientas tecnológicas con las que ahora se cuenta para establecer un puente entre procesos formativos presenciales y virtuales entre los procesos y la vinculación empresarial a través de plataformas digitales y el análisis de datos.

Habilidades:

• Desarrollar planes de acción emergentes acordes a las nuevas necesidades en los negocios con la aplicación de business intelligence y el análisis de datos.

• Planificar proyectos integradores en los que destaca la innovación en los negocios, como parte de los requerimientos de los nuevos procesos formativos con el análisis de datos.

• Diseñar y promover casos en línea acordes a las necesidades actuales y bajo fundamentos constructivistas sociales para el desarrollo económico.

Aptitudes:
• Reconocer y aplicar el trabajo colaborativo y cooperativo en cada una de las acciones a desarrollar dentro y fuera de los negocios.
• Identificar la relevancia de los procesos comunicacionales actuales con la intención de fomentar la equidad y a participación en los negocios para la toma de decisiones en la gerencia.
• Promover el uso de las herramientas tecnológicas a través de plataformas y la gestión estratégica entre todos los procesos de toma de decisiones a través de la inteligencia de negocios con la intención de democratizar el saber, evitando así el desarrollo de brechas de naturaleza digital y el desarrollo económico.

 

Oferta Académica

Información de contacto

Área de Posgrados
Lateral Sur de la Vía Atlixcáyotl #7007
Municipio de San Andrés Cholula , Puebla.

Teléfono(s):
(222) 242-4700 / 246-5005 / 467-5050
Horario de Atención:
Lunes a Viernes 9:00 a 18:00
Sábado 10:00 a 14:00

jefepromocion@lainter.edu.mx

EMAIL

LLAMAR

WHASTAPP

FUTURO HALCÓN, DÉJANOS TUS DATOS






    Plan de Estudios

    PRIMER TRIMESTRE

    Análisis de datos empresariales

    SEGUNDO TRIMESTRE

    Análisis de datos con enfoque al negocio

    TERCER TRIMESTRE

    Inteligencia de negocios y análisis de datos
    Plataformas digitales aplicadas a la lógica de los negocios

    CUARTO TRIMESTRE

    Herramientas de inteligencia de negocios
    Sistemas estrategicos para la toma de decisiones gerenciales

    QUINTO TRIMESTRE

    Minería de datos para gestión empresarial

    SEXTO TRIMESTRE

    Representación Avanzada de Datos

    SÉPTIMO TRIMESTRE

    Crecimiento exponencial
    Seminario de investigación I

    OCTAVO TRIMESTRE

    Gestión en sistemas
    Seminario de investigación II