RVOE: 20220131 Modalidad: Escolarizado Duración: 8 Trimestres
Provocar la transformación positiva del perfil del estudiante para que sea capaz de usar los procesos de comunicación humana y construir mensajes efectivos de comunicación interactiva al cliente, sus necesidades y tendencias tecnológicas, aplicando creativamente los medios digitales actuales y emergentes. Se garantiza una sólida vinculación entre la investigación del cliente, el manejo de medios y tecnología digital y la efectividad de comunicación.
El candidato a ingresar a la Maestría en Ciencias de la Comunicación y Medios Digitales tiene las siguientes competencias:
Conocimientos:
• Diseña proyectos de investigación para atender problemas del contexto con base en el paradigma cuantitativo o cualitativo.
• Elabora artículos académicos básicos para expresar ideas personales de manera argumentada.
• Asume posturas personales sobre la actual situación estructural del país para desarrollar un pensamiento crítico y propositivo.
• Manifiesta interés por los problemas relacionados con la efectividad de comunicación en los medios digitales como estrategia de aprendizaje para el desarrollo profesional permanente.
• Tiene una visión en conjunto de los principales problemas de las organizaciones para detectar sus principales necesidades en ámbitos comunicativos.
• Colabora en proyectos de investigación para atender demandas sociales sobre asuntos relacionados con la comunicación.
• Participa en trabajos relacionados con la gestión de la comunicación estratégica de instituciones públicas o privadas, de gobierno, educativas, de salud o de administración para alcanzar un impacto económico en la sociedad.
• Demuestra respeto hacia las instituciones y la autoridad de manera integral para cooperar en la resolución de problemas del contexto.
• Ejerce su profesión con honestidad para atender problemas de efectividad comunicativa y personales.
Habilidades:
• Trabajar en equipo.
• Comunicarse de manera oral.
• Redactar distintos géneros de escritura.
• Realizar trabajo de campo y de laboratorio.
• Adaptarse a las condiciones de trabajo.
• Diseñar proyectos de investigación.
• Detectar información falsa
Aptitudes:
• Compromiso con la transformación organizacional.
• Empatía ante el intercambio de ideas.
• Responsabilidad en el trabajo.
El egresado de este programa forma parte del capital humano en alta especialización en comunicación estratégica y en los medios digitales para cubrir necesidades con efectividad. Es crítico, creativo, y capaz de detectar el desafío social que enfrentan estas ciencias desde una perspectiva compleja, inter y transdisciplinaria. Permite innovar y generar nuevos conocimientos en el ámbito empresarial, gubernamental, social, político, y sustentable, atendiendo desde su dimensión estructural y de raíz. Propone programas de atención en la efectividad de la comunicación digital desde sus bases epistemológicas, antropológicas, y científicas.
El egresado de la Maestría en Ciencias de la Comunicación y Medios Digitales, habrá desarrollado un nivel resolutivo, autónomo o estratégico, en los ámbitos personal, organizacional y social, con las siguientes competencias:
Conocimientos:
• Domina la teoría existente respecto a los fundamentos conceptuales y metodológicos de la teoría de la comunicación digital.
• Describe el estado del arte respecto a los avances en innovación teórica y empresarial de la gestión de la comunicación estratégica digital.
• Domina los fundamentos de la redacción creativa
• Estructura su pensamiento situando la teoría de sistemas, el pensamiento estratégico y el pensamiento complejo, en torno de las Ciencias de la Comunicación digital.
• Emplea los conceptos de punta sobre el lenguaje y estructura dinámica de los medios digitales y la semiótica del lenguaje.
• Relaciona problemas estructurales de la sociedad, organizaciones y su entorno socioeconómico, con relación a la propiedad intelectual en medios digitales y su diseño.
• Aplica el pensamiento estratégico y complejo, para proponer soluciones y mejoras en los ámbitos de las Ciencias de Comunicación Digital, en el sector público, privado, de salud, empresarial, social, educativo, cultural y político.
• Propone alternativas para la efectividad del mensaje con mentalidad de crecimiento.
Habilidades:
• Desarrolla proyectos de investigación de alto impacto en el área de las Ciencias de la Comunicación Digital.
• Emplea sus habilidades complejas para diseñar soluciones a problemas de comunicación de las organizaciones.
• Aplica el pensamiento estratégico y complejo en proyectos de transferencia del conocimiento.
• Aplica programas de mejora en los perfiles personales dentro de las organizaciones.
• Dirige estudios
Área de Posgrados
Lateral Sur de la Vía Atlixcáyotl #7007
Municipio de San Andrés Cholula , Puebla.
Teléfono(s):
(222) 242-4700 / 246-5005 / 467-5050
Horario de Atención:
Lunes a Viernes 9:00 a 18:00
Sábado 10:00 a 14:00
FUTURO HALCÓN, DÉJANOS TUS DATOS
La sociedad red y cibercultura
Teoría de la comunicación digital
Redacción creativa
Metodología de la Investigación I
Lenguaje y Estructura de los Medios Digitales
Gestión de la Comunicación Estratégica Digital
Semiótica del lenguaje
Metodología de la Investigación II
Análisis de Usuarios Digitales
Propiedad Intelectual en Medios Digitales
Diseño de medios digitales
Metodología de la Investigación III
OPTATIVA I
OPTATIVA II
OPTATIVA III
OPTATIVA IV