RVOE: 20221035 Modalidad: Escolarizado Duración: 8 Trimestres
Formar talento humano altamente profesionalizado que se inserte en las organizaciones tanto públicas como privadas, capaces de aportar alternativas de solución a los problemas que presenta el sector Turístico Gastronómico, con habilidades gestoras y administrativas que le permitan afrontar los nuevos retos de competitividad de las mismas y diseñar estrategias que permitan el posicionamiento de la actividad gastro-turística como motor de transformación del país hacia el desarrollo con responsabilidad social y sustentable.
El candidato a ingresar a la Maestría en Dirección y Gestión de Empresas Turístico-Gastronómicas tendrá las siguientes consideraciones:
Conocimientos:
• Grado académico de Licenciatura.
• Conocimiento en el método de investigación científica.
• Comprensión de textos en inglés.
• Conocimientos básicos sobre la dirección de una organización.
• Dominio oral y escrito de la lengua española.
• Aprobación de examen de ingreso.
Habilidades:
• Trabajar en equipo.
• Comunicarse de manera oral.
• Redactar distintos géneros de escritura.
• Realizar trabajo de campo y de laboratorio.
• Adaptarse a las condiciones de trabajo.
• Diseñar proyectos de investigación.
• Detectar información falsa.
Aptitudes:
• Compromiso con la transformación organizacional.
• Empatía ante el intercambio de ideas.
• Responsabilidad en el trabajo.
• Apertura al diálogo asertivo.
• Espíritu de colaboración productiva.
• Postura permanente de cuestionamiento.
• Tolerancia a manifestaciones de diversidad.
El egresado de la Maestría en Dirección y Gestión de Empresas Turístico-Gastronómicas, deberá ostentar las siguientes competencias:
Conocimientos:
• Desarrollar proyectos orientados a la innovación de la calidad en el servicio, resaltando la importancia de la sinergia exponencial de la colaboración y articulación de la industria turística-gastronómica.
• Diseñar y construir cadenas de valor que contribuyan al mejoramiento continuo en el sector Turístico y Gastronómico, evaluando permanentemente las posibilidades de innovación y disrupción.
• Ser capaz de identificar las tendencias de los mercados de servicios turísticos y de análisis de benchmarking.
• Organizar y desarrollar empresas del servicio turístico y gastronómico, ejecutar, analizar e interpretar estudios de mercado y del entorno social para proponer el desarrollo de empresas del ramo.
• Elaborar programas de desarrollo del turismo a nivel local, municipal, estatal, regional y nacional con un enfoque interdisciplinario y sustentable.
• Asesorar, planificar y dirigir proyectos de la Industria de la hospitalidad.
Habilidades:
• Tomar decisiones, motivar y trabajar en equipo, en el marco de las metas comunes planteadas por su organización y de respeto por lo diverso.
• Proponer soluciones a problemas en el sector turístico que permitan atender, estructuralmente y de raíz, el cumplimiento de la misión institucional y el crecimiento de las organizaciones.
• Evaluar diferentes alternativas para gestionar la calidad de los establecimientos, acorde a los recursos disponibles.
Aptitudes:
• Formar un pensamiento estratégico, que les permita dirigir y desarrollar a las empresas de manera sostenible y con responsabilidad social dentro de los contextos globales y contribuir a sus logros y competitividad.
• Mostrar una actitud crítica frente al conocimiento.
• Estar en posibilidades de atender demandas de los sectores público, privado y social.
• Tener una visión integral de la gestión empresarial para tomar decisiones eficientes en las áreas estratégicas que conforman la organización.
Área de Posgrados
Lateral Sur de la Vía Atlixcayotl #7007
Municipio de San Andrés Cholula , Puebla.
Teléfono(s):
(222) 242-4700 / 246-5005 / 467-5050
Horario de Atención:
Lunes a Viermes 9:00 a 18:00
Sábado 10:00 a 14:00
FUTURO HALCÓN, DÉJANOS TUS DATOS
Gestión y Análisis Financiero en la Hospitalidad
Gestión Estratégica de Operaciones y Costos
para la Industria Turística
Gestión de Calidad en la Industria de la Hospitalidad
Metodología de la Investigación I
Desarrollo del Talento Humano y Cultura Organizacional en la Industria Turística
Mercadotecnia estratégica
Protocolos profesionales y relaciones públicas
Metodología de la Investigación II
Persuasión y Habilidades Directivas
Gestión de Ventas y Promoción
Leyes de la Propiedad Intelectual
Metodología de la Investigación III
Diseño y Organización de Eventos
Optativa I
Optativa II
Optativa III