Licenciatura

Gastronomía y Administración de Restaurantes

Universidad Interamericana > Oferta Académica > Licenciaturas e Ingenierías > Gastronomía y Administración de Restaurantes

Licenciatura en Gastronomía y Administración de Restaurantes

RVOE FEDERAL: 20221034 Modalidad: Mixta Créditos: 400 Duración: 9 Cuatrimestres

Porque sus planes de estudios están basados en el futuro, que demanda la industria restaurantera dentro de la globalización y tecnología sobre nuevas técnicas de cocción en los alimentos, imperante cada vez más sofisticados en elaboración.

Salen totalmente capacitados en los actuales sistemas de preparación para los principales platillos en la gastronomía nacional e internacional, sistemas administrativos operativos y de servicio por lo que pueden trabajar tanto en la iniciativa pública (gobierno), como en la privada.

Capacitado para poder laboral en empresas transnacionales, debido a su formación bilingüe empresarial, ya que sales con la certificación con grado CAMBRIDGE

Capacitados para poder crear su propia empresa ya que salen con visión empresarial, totalmente conocedores para la realización de un PLAN DE NEGOCIOS

Objetivo de la Licenciatura

  • Ser líder empresarial, creativo, basado en altos conocimientos sobre: sistemas administrativos, financieros, marketing, contables, de embalaje, reglamentos para exportación, de una planeación estratégica y de comunicación organizacional.
  • Aprenderás a ser un empresario bilingüe para poder laboral en empresas transnacionales.
  • A realizar un plan de negocios puesto que llevaras un diplomado de emprendedores

Perfil de Ingreso

Los aspirantes para ingresar al programa de la Licenciatura en Gastronomía y Administración de Restaurantes deberán presentar interés por las artes culinarias y la administración, interesado en aprender y desarrollarse de forma profesional y responsable en el área, asimismo interrelacionarse con otras áreas e interactuar en equipo de forma respetuosa, adaptables a los cambios, y con valores como la solidaridad, comprensión, tolerancia hacia la diversidad y respeto a la vida y a la dignidad humana.

Para lograr lo anterior, el aspirante a cursar la carrera de Gastronomía y Administración de Restaurantes preferentemente deberá contar con lo siguiente:

Conocimientos:
• Manejar las ciencias exactas, básicas y áreas económico-administrativas.
• Conocer los entornos históricos y geográficos nacionales e internacionales.
• Desarrollar el aprendizaje autónomo para la generación de nuevo conocimiento.
• Redactar, analizar y comprender textos, para realizar una evaluación objetiva.
• Manejar y utilizar los sistemas digitales, dispositivos móviles, computadora y software básico.

 

Habilidades:
• Desarrollar la creatividad e innovación en proyectos de tipo culinario o turístico.
• Desarrollar sus sentidos de forma sensorial para la identificación de olores o sabores.
• Manipular herramientas y equipos de cocina, de forma adecuada y responsable.
• Manejar adecuadamente los alimentos.
• Promover la cultura y los patrimonios nacionales e internacionales.

Aptitudes:
• Sentido de la responsabilidad promoviendo el respeto y la inclusión
• Gusto por el estudio, la lectura y la investigación
• Adaptación al entorno interno y externo de las organizaciones
• Contribuir y sustentar el desarrollo de la cultura laboral
• Contribuir al desarrollo sustentable con acciones responsables

Perfil de Egreso

Conocimientos
• Desarrollar tendencias y artes culinarias de vanguardia.
• Realizar evaluaciones dentro del patrimonio gastronómico nacional e internacional.
• Gestionar y administrar los recursos de un establecimiento de la industria de la restauración.
• Analizar la realidad económica para la manipulación de principios contables y control de costos.
• Desarrollar la preparación de alimentos y bebidas de forma responsable, eficaz y eficiente.
• Desarrollar conceptos mercadológicos y de difusión publicitaria en el sector de la gastronomía y las actividades del sector turístico.
• Emplear la creatividad e identifica sus habilidades en las diversas áreas del campo turístico.
• Desarrollar proyectos relacionados con la cultura, la producción y los servicios aplicados a la gastronomía.
• Planear, desarrollar y administrar diversos establecimientos de la industria de la restauración y la hospitalidad.
• Realizar aportaciones de forma creativa en el ámbito del turismo regional e internacional, para contribuir con el desarrollo sustentable.

Habilidades:
• Utilizar la comunicación asertiva con sus colaboradores y adjuntos, como mecanismo de inserción en el contexto global.
• Conocer la geografía gastronómica nacional e internacional.
• Interactuar con profesionales multidisciplinarios en el desarrollo de propuestas conjuntas con una actitud propositiva y de respeto a los demás.
• Desarrollar el liderazgo de forma proactiva en el manejo de equipos de trabajo promoviendo el alcance de los objetivos de la organización
• Diseñar propuestas atractivas e innovadoras en establecimientos de alimentos y bebidas.
• Tomar decisiones basadas en un análisis previo para generar soluciones a las problemáticas propias del sector.
• Trabajar de forma individual y colaborativa con alto sentido de la responsabilidad y el respeto
• Desarrollar un sentido de la estética adecuado a las necesidades actuales de la industria.
• Adaptarse a los constantes cambios de los entornos empresariales tanto internos como externos, resultado de ajustes en las políticas económicas, sociales y culturales.
• Conocer la cultura y aplicar conocimientos para incursionar en medios y ambientes del turismo internacional.

Campo de Trabajo

Tanto en la iniciativa pública (SECTUR Federal, Estatal o Municipal, FONATUR, atendiendo a gobernadores y presidentes de la republica etc.), como en la privada, en cualquier tipo de empresas que se dediquen al servicio y/o producto (complejos turísticos, hoteles,restaurantes, salones de banquetes, cafeterías, líneas de cruceros marítimos, terrestres y aéreos, en sí en cualquier tipo de establecimiento dedicado a la producción de alimentos) desde una PYME, hasta una gran empresa, desarrollándose como altos ejecutivos, gerentes de áreas o departamentos, así como directivos empresariales ya que pueden crear sus propias empresas, por su perfil emprendedor y de liderazgo.

Información de contacto

Área de Licenciaturas e Ingenierías

Lateral Sur de la Vía Atlixcáyotl #7007
Municipio de San Andrés Cholula , Puebla.

Teléfono(s):

(222) 242-4700 / 246-5005 / 467-5050

Horario de Atención:

Lunes a Viernes 9:00 a 18:00
Sábado 09:00 a 14:00

jefepromocion@lainter.edu.mx

EMAIL

LLAMAR

WHASTAPP

FUTURO HALCÓN, DÉJANOS TUS DATOS






    Plan de Estudios

    Primer Cuatrimestre

    Desarrollo cognitivo y pensamiento crítico
    Tecnologías y medios digitales
    Razonamiento lógicomatemático
    Lengua extranjera I
    Bases culinarias I
    Historia de la gastronomía
    Identificación de productos

    Segundo Cuatrimestre

    Creatividad e innovación
    Pescados y mariscos
    Identificación de cárnicos
    Lengua extranjera II
    Bases culinarias II
    Conservación de productos
    Cocina mexicana prehispánica

    Tercer Cuatrimestre

    Desarrollo humano e inteligencia emocional
    Administración de empresas
    Contabilidad general I
    Lengua extranjera III
    Francés I
    Desayunos y cafetería
    Cocina mexicana tradicional

    Cuarto Cuatrimestre

    Metodología de la investigación
    Nutrición y ciencia de los alimentos
    Contabilidad general II
    Lengua extranjera IV
    Francés II
    Panadería
    Servicio de comedor

    Quinto Cuatrimestre

    Liderazgo y habilidades profesionales
    Administración de establecimientos de A y B I
    Mercadotecnia
    Control de costos y presupuestos
    Las artes en la gastronomía
    Cocina de medio oriente
    Repostería básica

    Sexto Cuatrimestre

    Sociedad actual, arte, cultura y visión a futuro
    Administración de establecimientos deA y B II
    Derecho empresarial
    Cocina italiana
    Administración y operación de bares
    Mixología y coctelería
    Repostería intermedia

    Séptimo Cuatrimestre

    Emprendedores y negocios
    Chocolatería y confitería
    Cocina española
    Cocina francesa
    Enología y vitivinicultura

    Octavo Cuatrimestre

    Proyecto interdisciplinario
    Bromatología
    Cocina asiática
    Cocina latinoamericana
    Gestión de la calidad

    Noveno Cuatrimestre

    Optativa I
    Optativa II
    Optativa III
    Optativa IV