Estudiar en la Universidad Interamericana es tu mejor opción porque nuestro plan de estudios es vanguardista, en el sentido de que va adelantado a todos los demás. Esto quiere decir que las materias que en él se engloban son las necesarias y son las que te dan las herramientas necesarias para que te enfrentes a este mundo competitivo y globalizado. Las referentes al nuevo sistema de justicia penal y entre las que destacan litigación oral, juicios orales, medios alternos de solución de conflictos. Por otro lado también desarrollamos otras materias como derecho internacional, derecho corporativo, derecho ecológico y derecho fiscal entre otras con el objetivo de que tu visión no tenga fronteras en el México de hoy y en otros países.
De igual forma, la aplicación de las mismas no sería posible sin los catedráticos que las imparten toda vez que solo especialistas en las materias y gente que se encuentra trabajando en el ámbito del derecho, sin duda es la mejor combinación. Tienes maestros como magistrados, jueces, abogados postulantes expertos en su área, funcionarios públicos, delegados federales etc.
Planes de estudio a 20 años, catedráticos de primer nivel, actividades académicas y recreativas, te damos las herramientas para que seas contratado antes de terminar la licenciatura, servicio profesional y estadías en empresas, tribunales federales, tribunales estatales, gobierno federal así como estatal además de fomentarte la cultura de ser tu propio jefe creando tu empresa o despacho propio.
Los aspirantes a ingresar a la Licenciatura en Derecho deberán estar interesados en aprender y desarrollarse de forma profesional y responsable en el área de las ciencias sociales comprometido con la asimilación de los contenidos programáticos propios del derecho, asimismo interrelacionarse con otras áreas e interactuar en equipo de forma respetuosa, adaptables a los cambios, y con valores como la solidaridad, comprensión, tolerancia, respeto a la vida y a la dignidad humana.
Para lograr lo anterior el aspirante a cursar la carrera de derecho deberá preferentemente contar con lo siguiente:
Conocimientos:
• Aplicar los fundamentos de las ciencias sociales, política y economía
• Desarrollar aprendizaje autónomo para la generación de nuevo conocimiento
• Redactar, analizar y comprender textos para realizar una evaluación objetiva
• Desarrollar el entendimiento de un problema social, que genere algún tipo de controversia
• Manejar herramientas digitales en diversos dispositivos para el desarrollo óptimo del aprendizaje.
Habilidades:
• Capacidad de abstracción y análisis para la aplicación de conocimientos relacionados con las ciencias sociales
• Trabajar de forma organizada, ordenada en forma individual o colaborativa
• Desarrollar la comunicación y capacidad de análisis crítico.
• Analizar el entorno y relacionarlo con la legislación.
• Manejar las tecnologías de la información y comunicación en diversos escenarios digitales
Aptitudes:
• Ser proactivo en el desarrollo de ideas con propuesta de valor
• Sentido de la responsabilidad promoviendo el respeto y la inclusión
• Gusto por el estudio, la lectura y la investigación
• Es diestro en el manejo de la escucha activa con un compromiso social y sentido de la justicia
• Contribuye y sustenta el desarrollo de la cultura laboral
El egresado de la carrera de Licenciatura en Derecho podrá desempeñarse con eficacia, responsabilidad y sentido ético en los campos profesionales como litigante o asesor jurídico, tanto en el sector público como en el privado, en bufetes jurídicos y departamentos legales, siendo capaz de ejercer su profesión con creatividad, voluntad y liderazgo, aplicados con ética, responsabilidad social utilizando normas y estándares nacionales e internacionales, que sean aplicables en el entorno profesional, alcanzado objetivos, sustentados por conocimientos, habilidades, actitudes y valores en el desarrollo de su profesión.
Conocimientos:
• Realizar funciones de consulta y asesoría en materia jurídica, a personas físicas, instituciones públicas y privadas, en las distintas ramas de la administración y procuración de justicia, como litigantes, asesor, docente e investigador.
• Aplicar las normas y principios del sistema jurídico nacional y supranacional, a partir del conocimiento y la interpretación conforme a los derechos humanos contenidos en la constitución y los tratados internacionales.
• Elaborar contratos, convenios, constitución de sociedades o cualquier otro acto jurídico similar.
• Intervenir como postulante en procesos civiles, penales, mercantiles o familiares ante los tribunales competentes, en donde podrá demostrar habilidades para la argumentación e interpretación jurídica y, de esta forma, brindar una defensa eficaz a sus clientes.
• Entender la importancia de fomentar la organización de los individuos con base en normas sociales de conducta obligatorias para todos, a fin de promover el orden, la justicia y la paz sociales en la búsqueda permanente del bien común.
• Aplicar estrategias de solución a controversias que partan del diálogo hacia la conciliación o mediación en todas las materias, así como el desarrollo de procesos de arbitraje en materia comercial.
• Emplear la creatividad e identificar sus habilidades para el análisis y la solución de problemas.
• Emplea un segundo idioma para desarrollarse en contextos internacionales.
• Aplicar la comunicación oral y escrita de forma asertiva en el estudio del derecho en distintos contextos, mediante el uso de medios de información y herramientas tecnológicas.
• Formular oportunidades de emprendimiento y desarrollo de negocios.
Habilidades:
• Trabajar de forma individual y colaborativa, integrándose y adaptándose al entorno profesional y multidisciplinario.
• Se adapta a los cambios y entornos empresariales.
• Desarrollar el liderazgo de forma activa por medio del manejo de equipos de trabajo promoviendo el alcance de los objetivos.
• Promover el crecimiento exponencial optimizando la productividad en el entorno profesional
Área de Licenciaturas e Ingenierías
Lateral Sur de la Vía Atlixcáyotl #7007
Municipio de San Andrés Cholula , Puebla.
Teléfono(s):
(222) 242-4700 / 246-5005 / 467-5050
Horario de Atención:
Lunes a Viernes 9:00 a 18:00
Sábado 09:00 a 14:00
FUTURO HALCÓN, DÉJANOS TUS DATOS
Desarrollo cognitivo y pensamiento crítico
Tecnologías y medios digitales
Razonamiento lógico- matemático
Lengua extranjera I
Introducción al estudio del derecho derecho civil I
Historia del derecho
Creatividad e innovación
Teoría general del estado
Derechos humanos
Lengua extranjera II
Derecho constitucional
Derecho civil II
Derecho penal I
Desarrollo humano e inteligencia emocional
Teoría general del proceso
Derecho mercantil I
Lengua extranjera III
Derecho electoral
Derecho civil III
Derecho penal II
Metodología de la investigación
Nutrición y ciencia de los alimentos
Derecho mercantil II
Lengua extranjera IV
Amparo I
Derecho civil IV
Derecho procesal penal
Liderazgo y habilidades profesionales
Derecho fiscal
Derecho procesal mercantil
Derecho laboral
Amparo II
Derecho procesal civil
Derecho administrativo
Sociedad actual, arte, cultura y visión a futuro
Derecho procesal fiscal y medios de defensa
Expresión y argumentación jurídica
Derecho procesal laboral
Derecho procesal constitucional
Practica forense civil y mercantil
Derecho contencioso administrativo
Emprendedores y negocios
Cumplimiento de normativa empresarial
Derecho de la propiedad intelectual
Derecho de la seguridad social
Derecho internacional, público y privado
Proyecto interdisciplinario
Derecho aduanero
Bioética y derecho
Derecho notarial y registral
Derecho jurisprudencial
Optativa I
Optativa II
Optativa III
Optativa IV