info@lainter.edu.mx (222) 242 47 00 22 24 86 60 43 Sorteo Inter
info@lainter.edu.mx (222) 242 47 00 22 24 86 60 43 Sorteo Inter
Ingeniería en Biotecnología

Biotecnología

Ingeniería en Biotecnología

RVOE FEDERAL: 20230110 Modalidad: Mixta Créditos: 369 Duración: 9 Cuatrimestres

Objetivo de la Licenciatura

Formar licenciados en ingeniería en biotecnología competentes y capacitados para gestionar, diseñar y optimizar los procesos para la evaluación de productos de origen biológico, integrando los conocimientos y técnicas en las áreas farmacéutica, de alimentos, biocombustibles y del medio ambiente, capaces de manejar alta tecnología con actitud innovadora y emprendedora para atender las demandas de la industria global, con alto sentido de responsabilidad y compromiso social que permitan contribuir al desarrollo sustentable.

Perfil de Egreso

El licenciado en Ingeniería en Biotecnología de la Universidad Interamericana al término de sus estudios será capaz de demostrar y desempeñar conocimientos en:
  • Conocimientos
  • Integrar los principios fundamentales de bioquímica, microbiología y gené tica en el desarrollo de proyectos empresariales.
  • Diseñar procesos biotecnológicos industriales y de servicios, a partir del uso de microrganismos para obtener bio-productos de alto valor agregado.
  • Gestionar equipos de investigación en el ámbito de la ingeniería en biotec nología, que busquen la obtención de productos y servicios que mejoren la calidad de vida.
  • Desarrolla tecnologías y biosistemas utilizando información biológica o mo lecular con base en las necesidades de la industria y la sociedad.
  • Implementar los programas de producción con base en los recursos hu manos, materiales y los procedimientos de la organización, para cumplir con eficacia y eficiencia los compromisos.
  • Habilidades
  • Respeta la vida y el medio ambiente, generando productos y/o incorporan do tecnologías para su cuidado.
  • Utiliza técnicas de análisis para determinar las características de los pro ductos biotecnológicos mediante parámetros físicos, químicos y sensoriales.
  • Diseña la ingeniería básica de procesos biotecnológicos para obtener pro ductos de interés industrial a través de técnicas adecuadas de ingeniería.
  • Analiza los productos biotecnológicos para determinar la garantía de cali dad de los mismos, utilizando las herramientas y técnicas necesarias.
  • Implementa los programas de producción con base en los recursos huma nos, materiales y los procedimientos de la organización, para cumplir con efi cacia y eficiencia los compromisos.
  • Actitudes y/o valores
  • Demuestra los valores éticos de la profesión que le permitan actuar adecua damente dentro del campo laboral y social de manera cooperativa y colabo rativa con otros profesionales.
  • Manifiesta una actitud emprendedora aplicando los conocimientos adquiri dos que le permita generar áreas de oportunidad para su desarrollo personal y del entorno.
  • Actúa con autodisciplina de su desempeño y para continuar su superación personal y profesional.
  • Se muestra comprometido con una actualización profesional continua.
  • Se comunica apropiadamente de manera oral y escrita en su lengua nativa.
  • Capacidad de comprensión lectora en una lengua extranjera.
  • Trabaja en grupos multi y transdisciplinarios, ejerciendo un liderazgo efecti vo que favorece la colaboración.
  • Maneja las relaciones interpersonales y los conflictos a través de la negocia ción con predominio en la conciliación

Perfil de Ingreso

El aspirante deberá contar con certificado de estudios de Nivel Media Superior y con base en el acuerdo Secretarial 444 por el que se establecen las competencias genéricas, disciplinares (básicas y extendidas), en donde el estudiante habrá adquirido las siguientes competencias:
  • Alto grado de responsabilidad.
  • Se expresa y comunica.
  • Piensa crítica y reflexivamente.
  • Aprende de forma autónoma.
  • Trabaja en forma colaborativa.
  • Participa con responsabilidad en la sociedad.
  • El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Biotecnología debe mostrar: Conocimientos:
  • Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener informa ción y expresar ideas.
  • Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
  • Demuestra conocimientos básicos del área de biológicas.
  • Habilidades
  • Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener informa ción y expresar ideas.
  • Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
  • Demuestra conocimientos básicos del área de biológicas.
  • Aptitudes
  • Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo social.
  • Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.
  • Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.
  • Demuestra interés en generar trabajo en equipo.

Información de contacto

Área de Licenciaturas e Ingenierías

Lateral Sur de la Vía Atlixcáyotl #7007
Municipio de San Andrés Cholula , Puebla.

Teléfono(s):

(222) 242-4700 / (222) 486-6043

Horario de Atención:

Lunes a Viernes 9:00 a 18:00
Sábado 09:00 a 13:00

jefepromocion@lainter.edu.mx

EMAIL

LLAMAR

WHASTAPP

FUTURO HALCÓN, DÉJANOS TUS DATOS






    Plan de Estudios

    Primer Cuatrimestre

    Desarrollo cognitivo y pensamiento crítico
    Precálculo
    Ingeniería química básica
    Lengua extranjera I
    Ingeniería biológica básica
    Introducción a la ingeniería en biotecnología
    Física general

    Segundo Cuatrimestre

    Creatividad e innovación
    Cálculo
    Química orgánica para ingeniería
    Lengua extranjera II
    Biofísica
    Bioestadística y probabilidad
    Análisis de microorganismos

    Tercer Cuatrimestre

    Virología aplicada a la biotecnología
    Desarrollo humano e inteligencia
    emocional
    Química orgánica para biotecnología
    Lengua extranjera III
    Bioquímica para ingeniería
    Fisicoquímica
    Análisis instrumental

    Cuarto Cuatrimestre

    Introducción a la genética
    Nutrición y ciencia de los alimentos
    Química analítica
    Lengua extranjera IV
    Bioquímica para biotecnología
    Diseño de experimentos
    Microbiología industrial

    Quinto Cuatrimestre

    Liderazgo y habilidades
    profesionales
    Bioética
    Bromatología
    Bioquímica microbiana
    Bioingeniería de microorganismos
    Ciencias ómicas
    Biotecnología vegetal

    Sexto Cuatrimestre

    Sociedad actual, arte, cultura y visión a futuro
    Ingeniería genética
    Metabólicos secundarios
    Bioinformática
    Biotecnología molecular
    Biotecnología de alimentos
    Introducción a la industria alimentaria

    Séptimo Cuatrimestre

    Emprendedores y negocios
    Ingeniería metabólica
    Diseño de biorreactores
    Biotecnología y nanotecnología
    Estrategias para la investigación y
    desarrollo de los alimentos
    Biotecnología ambiental

    Octavo Cuatrimestre

    Seminario de titulación I
    Bioingeniería de biomoléculas
    Cultivo de tejidos en biotecnología
    Biotecnología alimentaria I
    Biotecnología médica

    Noveno Cuatrimestre

    Seminario de titulación II
    Legislación en biotecnología
    Biotecnología animal y humana
    Biotecnología alimentaria II