La escuela de ingenierías de la Universidad Interamericana, presentaron sus proyectos finales, demostrando el nivel de conocimiento, creatividad y preparación que han adquirido a lo largo de su formación. Las carreras participantes incluyeron Ingeniería en Arquitectura Inteligente, Ingeniería en Inteligencia Artificial, Ingeniería en Análisis y Ciencias de Datos, Ingeniería en Mecatrónica y Robótica, e Ingeniería en Sistemas Integrados. Cada proyecto reflejó el grado de complejidad correspondiente al semestre o cuatrimestre cursado, fueron proyectos interdisciplinarios, donde se conjuntaron todas las habilidades para resolver problemas reales mediante soluciones innovadoras.
En el caso de los estudiantes de la Ingeniería en Arquitectura Inteligente, su proyecto final consistió en diseñar un fraccionamiento partiendo de un terreno ubicado en Lomas de Angelópolis, incorporando también un edificio ejecutivo de uso comercial. Los proyectos consideraron aspectos ecológicos, arquitectónicos y estructurales, destacando una visión integral del desarrollo urbano.

Los trabajos fueron evaluados por un jurado compuesto por docentes de la universidad y por arquitectos externos con experiencia profesional activa, quienes aportaron una perspectiva valiosa y realista. El proyecto ganador fue un desarrollo corporativo inspirado en la marca NIKE. Este diseño tomó como base el icónico logo de la marca para dar forma a la estructura del edificio, resultando en una propuesta arquitectónica innovadora y funcional para oficinas corporativas de la empresa.
Este evento también incluyó concursos creador por los estudiantes de las carreras mencionadas, como el de Sumobot y el de puentes estructurales. En el Sumobot, participaron equipos de distintas universidades, entre ellas la Universidad Politécnica de Amozoc, IBERO Puebla, UVP y la propia Universidad Interamericana. Por su parte, el concurso de puentes reunió a más de 15 participantes de instituciones como la UVP, IBERO, el Instituto Universitario Guebura y la Universidad Interamericana, quienes pusieron a prueba la resistencia y creatividad de sus estructuras.
Los concursos y la presentación de proyectos finales no solo celebró el cierre de semestre, sino que consolidó el compromiso de la Universidad Interamericana con la formación integral, práctica y de alta calidad de sus estudiantes, preparándolos para enfrentar los retos del mundo profesional con soluciones innovadoras y sustentables.