Alumnos de ingeniería mecatrónica de la Universidad Interamericana demuestran su capacidad científica en el 2º Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación (CCTI-2025), evento académico de relevancia nacional que está teniendo lugar del 28 al 30 de octubre de 2025 en la Facultad de Sistemas Biológicos e Innovación Tecnológica de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO).
Durante tres días, investigadores, docentes y estudiantes de distintas instituciones comparten avances, experiencias y proyectos en torno a la ciencia y la tecnología aplicada. En este espacio, los alumnos de séptimo semestre del programa estatal de mecatrónica de la Universidad Interamericana exponen el alto nivel de preparación que distingue a nuestra universidad, presentando una serie de publicaciones científicas ante la comunidad académica.
Los trabajos presentados son muestra del compromiso con la innovación y del sólido acompañamiento de sus docentes asesores. Entre los proyectos expuestos destacan el artículo: “Cinemática de un robot antropomórfico con base móvil”, escrito por Joshua Amador León, en coautoría de Paul Ulises Osorio Castillo, Rodrigo Eduardo Méndez Hernández, Miguel, con asesoría del Mtro. Enrique López Pérez y el Mtro. Ángel San Pablo Juárez; “Brazo manipulador de 3 grados de libertad impreso en 3D para aplicaciones de recolección de objetos resbalosos” realizado por Ángel Arnulfo Montes López, en coautoría de Luis Enrique Hernández Gómez, Erich Diego Sánchez Kast, Marco Antonio Vega Benítez, Gabriel Rosales Rivera, asesorados por el Mtro. Enrique López Pérez y el Mtro. Ángel San Pablo Juárez; “Diseño y construcción de un sistema mecatrónico de 2 eslabones y una base móvil rotativa para la manipulación de una pinza con aplicaciones en manipulación de sustancias químicas”, en auotría de Christian Muñoz Agüero, en colaboración con Hansel Antonio Martínez Flores, Éder González Hernández, Yibrán Mejía RamírezMtro. Enrique López Pérez, con el asesoramiento del Mtro. Ángel San Pablo Juárez; por último, el artículo “Diseño de un detector de posición de arterias en la muñeca usando tomografía de impedancia eléctrica para aplicaciones en gasometría” El Mtro. Miguel Ángel San Pablo Juárez, como autor y el Mtro. Enrique López Pérez y la Dra. María Montserrat Oropeza Saucedo como coautores.
La participación de los estudiantes Ángel Arnulfo Montes López, Joshua Amador León y Christian Muñoz Agüero, acompañados por el Mtro. Miguel Ángel San Pablo Juárez, representa un importante logro académico para la carrera de mecatrónica y para la institución, al consolidarse como un referente en la formación de ingenieros con competencias en investigación, desarrollo tecnológico e innovación aplicada.


Además de compartir sus avances científicos, los alumnos tienen la oportunidad de intercambiar ideas con especialistas, conocer nuevas líneas de investigación y fortalecer sus habilidades de comunicación técnica, experiencias que contribuyen directamente a su crecimiento profesional y académico.
El CCTI-2025 se consolida como un espacio de encuentro entre el conocimiento y la creatividad, impulsando a jóvenes investigadores a transformar la tecnología en soluciones reales para la sociedad. La destacada participación de nuestros estudiantes reafirma el compromiso de la Universidad Interamericana con la excelencia educativa y con la formación de profesionistas capaces de generar un impacto positivo en su entorno.


