Cada 14 de septiembre se celebra en México el Día Nacional del Locutor y la Locutora, una fecha para reconocer a todas aquellas personas que, con su voz y presencia en la radio, la televisión o las plataformas digitales, nos acompañan, informan y conectan con la comunidad.
La labor del locutor va mucho más allá de hablar frente a un micrófono; implica compromiso, preparación, sensibilidad y una enorme capacidad de comunicación. Por eso, en la Universidad Interamericana, nos unimos a esta conmemoración para felicitar y reconocer el trabajo de quienes, dentro de nuestra comunidad universitaria, han asumido este rol con entusiasmo y profesionalismo.


InterHalcones: Voces con Espíritu Universitario
En el marco de esta celebración, queremos destacar el trabajo de Anahí Soria, Gabriel Fernández y Mildred Cubillos, quienes forman parte del programa universitario “InterHalcones”, una iniciativa que da voz a nuestros estudiantes en la barra universitaria de la radio de SICOM, transmitido por 105.9 FM, para compartir noticias, entrevistas y contenidos de interés para toda la comunidad.
Aunque ninguno de ellos cuenta con formación profesional en locución, su entrega, compromiso y talento han sido fundamentales para el desarrollo del programa. Así lo señala Jorge Isaac Díaz Guerra, productor de InterHalcones, quien destaca que lo más importante en un locutor universitario es la facilidad de palabra, el dominio de las ideas y la capacidad de transmitir con entusiasmo el espíritu de la universidad.

“Más allá de la voz, lo que buscamos es el interés, la voluntad de aprender y el deseo de comunicar”, comparte, nuestro productor. Y es que, si bien la empostación de la voz se puede trabajar, lo esencial es la actitud y la vocación por comunicar.
El trabajo con los locutores de InterHalcones ha sido enriquecedor. Es de reconocer que el proyecto ha tenido la fortuna de contar con estudiantes como Anahí y Gabriel, cuya experiencia previa en la radio de Tlaxcala facilitó el proceso desde el inicio. Por su parte, Mildred se integró más adelante, aportando una gran disposición para aprender los aspectos técnicos y expresivos de la locución.

Uno de los retos más grandes ha sido formar locutores sin experiencia previa ni formación en comunicación. Sin embargo, este desafío también ha abierto oportunidades de crecimiento para estudiantes de diversas carreras, ya que el programa está abierto a toda la comunidad universitaria, no solo a quienes estudian comunicación.

La radio Universitaria
En InterHalcones, la evolución es constante. Uno de los próximos proyectos es la inclusión de un bloque de noticias deportivas, ampliando así la oferta informativa y fomentando nuevas áreas de participación para estudiantes interesados en la comunicación y el periodismo deportivo.
Si eres estudiante de la Universidad Interamericana y te interesa participar, puedes acercarte a nuestro productor, Jorge Isaac Diaz Guerra, en el departamento de comunicación para iniciar tu formación, idealmente desde los primeros cuatrimestres de tu carrera.

¿Por qué se celebra el Día del Locutor el 14 de septiembre?
La fecha del 14 de septiembre fue instituida en México como el Día Nacional del Locutor en honor a Francisco Neri Cano, locutor y fundador de la Asociación Nacional de Locutores, quien propuso esta celebración en 1957. Desde entonces, esta fecha se ha mantenido como un reconocimiento a todos los profesionales de la voz en el país.
Cabe destacar que en otros países esta celebración varía. Por ejemplo, en Argentina se celebra el 3 de julio; en Venezuela, el 11 de diciembre; y en Colombia, el 24 de marzo. Estas múltiples fechas responden a contextos históricos, culturales y gremiales propios de cada nación, pero todas coinciden en destacar la importancia del trabajo del locutor.

En la Universidad Interamericana, sabemos que la radio universitaria es una herramienta poderosa para formar comunicadores, fortalecer el sentido de pertenencia y compartir el pulso de la vida académica y estudiantil. Por eso, hoy reconocemos y celebramos a quienes prestan su voz para construir comunidad.
¡Feliz día del locutor y la locutora a quienes hacen posible que la voz universitaria se escuche fuerte y clara!
