info@lainter.edu.mx (222) 242 47 00 22 24 86 60 43 Sorteo Inter
info@lainter.edu.mx (222) 242 47 00 22 24 86 60 43 Sorteo Inter

“Del Emprendimiento al Negocio” La voz en vivo del ecosistema emprendedor universitario Inter

Universidad Interamericana > Blog > “Del Emprendimiento al Negocio” La voz en vivo del ecosistema emprendedor universitario Inter

San Andrés Cholula, Pue. Cada martes, de 11:00 a 12:00 horas, los micrófonos de UI Radio se abren para que ideas, fracasos, ajustes estratégicos y consolidaciones empresariales circulen sin filtros. Se trata de “Del Emprendimiento al Negocio”, un programa–podcast que, en formato de entrevista ágil, convierte experiencias reales en una bitácora sonora para estudiantes, egresados y público con inquietud emprendedora.

Con la conducción de la Mtra. Claudia Rouin Espíndola, directora del Centro de Creatividad, Emprendimiento e Innovación (CCEI) de la Universidad Interamericana, el espacio privilegia el testimonio directo. Cada emisión invita a uno o más empresarios o emprendedores que relatan el trayecto de transformar una intuición inicial en un modelo de negocio sostenible. El énfasis editorial está en “lo que sí funcionó” y en “los ajustes tras el error”, dos capas narrativas que aportan densidad práctica a la conversación.

Rouin Espíndola ha señalado, en la filosofía que anima el proyecto, que es “Humanizar las etapas del emprendimiento lo cual ayuda a que más jóvenes se atrevan a validar sus ideas con método y paciencia”. Así, el programa evita el tono de manual abstracto y se plasma como un laboratorio en vivo: se habla de flujo de caja, validación temprana de mercado, construcción de equipos, propiedad intelectual, escalamiento y, sobre todo, de resiliencia.

Los invitados provienen del Consejo Consultivo Empresarial de la Universidad Interamericana, así como de sectores diversos, tecnología educativa, alimentos artesanales, industrias creativas, logística, comercio electrónico, lo que amplía el horizonte de posibilidades y evita la visión única del emprendimiento digital. Cada historia abre también discusiones sobre financiamiento: desde bootstraping y capital semilla familiar, hasta ángeles inversionistas y primeras rondas formales.

Aunque el valor añadido del programa está en la interacción en vivo, con preguntas recibidas vía redes y mensajes, todos los episodios quedan disponibles posteriormente en el canal de youtube de Ui Radio, facilitando su consulta y su reutilización como material formativo. Este archivo creciente permite detectar patrones, comparar caminos y construir memoria colectiva de esfuerzos empresariales locales.

La narrativa del programa se distancia del mito del “éxito inmediato” y apuesta por la curva larga: interacción de prototipos, validación progresiva, métricas y pivotes calculados. En lugar de glorificar jornadas de trabajo extremas, se subraya el diseño consciente de procesos y la salud del equipo fundador como variables críticas de sostenibilidad.

De cara a las siguientes temporadas, el equipo anticipa bloques temáticos (innovación social, emprendimiento deportivo, economía circular) y la integración de cápsulas breves con definiciones clave, para fortalecer la alfabetización emprendedora de la audiencia novel.

Sintoniza: “Del Emprendimiento al Negocio” en vivo todos los martes, 11:00–12:00 h.
Escucha bajo demanda: Canal de youtube de Ui Radio.
Convocatoria abierta: Si tienes un caso que contar, el CCEI recibe propuestas de participación. Del emprendimiento al negocio: un trayecto que aquí se narra paso a paso, con autenticidad y enfoque práctico.