DEPORTIVAS |
Exportaciones | ||
Domingo, 18 de Septiembre de 2017 | ||
![]() | ||
Las exportaciones son el proceso de venta de mercancía al extranjero. Los países incentivan las exportaciones a fin de favorecer su balanza comercial y por ende su balanza de pagos. La teoría de la ventaja comparativa de David Ricardo, continuidad del pensamiento de Adam Smith, ha estado presente en la economía actual de los países donde la apertura al comercio internacional ha sido obligada para crecer económicamente. Los empresarios buscan incrementar su mercado doméstico, con estrategias de manufactura que reduzcan los costos de producción y análisis logísticos que le permitan ofrecer al mercando internacional un producto competitivo en calidad y costo. México ha favorecido a la industria manufacturera interna a través de programas de diferimiento de aranceles y fomento a las exportaciones como: Programas sectoriales (PROSEC), Industria Manufacturera, Maquiladora y de servicios de exportación (IMMEX), Empresas Altamente exportadoras (Altex), Devolución de impuestos (Drawback) exentando al producto del pago o en su caso devolución de impuestos como el impuesto al valor agregado y aranceles. Estos Programas han favorecido directamente a la industria manufacturera que transforma y modifica sustancialmente las materias primas, para producir otro artículo que pueda ser competir en mercados extranjeros; con mano de obra calificada y que no eleve su precio de venta por el aumento de pago de impuestos. Citemos para el caso a la industria automotriz y de autopartes, donde México ha sido centro de atención de empresas internacionales líderes como Audi, General Motors, Honda, Nissan, BMW que se ha visto favorecida al no pagar impuestos de las importaciones que realiza a México porque el producto final, el auto, será un día exportado a mercados extranjeros. La inversión extranjera de esas firmas ha contribuido con el crecimiento y desarrollo económico del país y la exportación a todo el mercado mundial se ha beneficiado al tener productos a precios competitivos y de acceso a las diversas economías. Es un reto para los empresarios contar con expertos que le permitan desarrollar estrategias de venta de sus productos hacia el exterior, que conozcan y apliquen técnicas de análisis de procedimientos para exportar a diversos mercados y a todos los continentes. La revisión del tratado de TLCAN, tema controversial para México, está obligando al Gobierno de México y empresas a ampliar sus exportaciones a nuevos mercados extranjeros. La Universidad Interamericana a la vanguardia de los requerimientos que demanda la situación económica, se ocupa en la actualización de programas académicos para generar estudiantes con alto nivel de especialización y que lo diferencian en el campo laboral por su creatividad, voluntad y liderazgo. M.N.I. Claudia Morán Moreno / Universidad Interamericana | ||
Leído 1022 veces | ||
Tweet |